
No habrá aumento en la tarifa base que Caribbean Utilities Company cobra a los clientes este verano, ya que el proveedor de energía de Gran Caimán pospuso su aumento anual hasta enero. CUC dijo que tomó la decisión de no aumentar la tarifa base, que se esperaba que rondara el 5,4%, debido a los “crecientes desafíos financieros que enfrentan algunos clientes como resultado de los costos relacionados con los precios del combustible y otros bienes y servicios”. CUC también congelará las tarifas de desconexión y los cargos por financiamiento de las facturas emitidas de agosto a octubre.
De acuerdo con la licencia del CUC, la empresa puede aumentar la tarifa que cobra cada año en función de una fórmula relacionada con la inflación o el índice de nivel de precios. Esto consiste en un promedio ponderado del 60% del cambio en el índice de precios al consumidor de las Islas Caimán y el 40% del cambio en el IPC en los EE. UU. El CUC dijo que para 2022 el cálculo dio como resultado un aumento de 5,4%, que habría entrado en vigencia el 1 de junio, en el supuesto de que la Oficina de Regulación y Competencia de Servicios Públicos (OfReg) hubiera autorizado esta alza sustancial.
Sin embargo, CUC dijo que había propuesto a OfReg diferir el aumento de tarifas y la recuperación de los ingresos relacionados hasta enero, y OfReg estuvo de acuerdo. El presidente y director ejecutivo de CUC, Richard Hew, dijo que esto aliviaría la carga de los residentes y las empresas en el momento en que más lo necesitan.
“CUC tiene el compromiso de brindar apoyo continuo a sus clientes y era importante que llegáramos a un acuerdo con OfReg para diferir los aumentos de tarifas en relación con el componente de cargo de energía en las facturas de los clientes hasta 2023. CUC sabe muy bien que si se implementaba el aumento de acuerdo con nuestras Licencias, un aumento de las tarifas base en junio de 2022 puede haber sido difícil de soportar para muchos de nuestros clientes”, dijo. “La capacidad de recuperar ingresos en el futuro es necesaria para mantener esa estabilidad financiera y cumplir con las obligaciones actuales de la Compañía de invertir en infraestructura y brindar un servicio de electricidad seguro, confiable y sostenible”.
CUC reveló la semana pasada sus cuentas financieras no auditadas para los primeros seis meses de 2022, que mostraron un aumento en las ganancias en lo que va del año en comparación con 2021 de casi $ 2 millones. Dada la volatilidad en los costos de combustible, los clientes pagaron en promedio 7 centavos más por kWh debido al factor combustible en comparación con el año pasado, y se esperan facturas aún más altas en los calurosos meses de verano.
Si bien el gobierno está subsidiando los costos de combustible en las facturas residenciales en julio, agosto y septiembre para hogares que usan menos de 2000 kWh por mes, los clientes deberán pagar el factor de combustible completo en octubre y pueden esperar otro aumento significativo en las facturas en el Año Nuevo.
CUC dijo que ayudaría a los clientes a reducir sus facturas a través de programas de conservación de energía. La compañía también anticipa un alivio adicional a largo plazo para los clientes con la implementación de energía renovable a gran escala en su red en un futuro próximo.
Mientras tanto, un apagón el domingo por la mañana cortó el suministro eléctrico a alrededor de 11.000 hogares. CUC aún no ha declarado la causa, pero el domingo por la tarde se restableció la energía para todos.